En Grupo GEA, Negocios Inmobiliarios creemos que una inversión en tierra debe sentirse real desde el primer paso. Y para nosotros, eso comienza donde muchos otros terminan: en la obra. Por eso hoy queremos contarte cómo Sorenna, es la muestra perfecta de nuestros terrenos con avance de obra en Yucatán; La Nueva Riviera de México.
¿Qué tipo de desarrollo es Sorenna?
Sorenna es un proyecto residencial semiurbanizado. Esto significa que cuenta con infraestructura clave en las avenidas principales —como electricidad, alumbrado, banquetas y drenaje pluvial— mientras que en las calles secundarias, se garantiza un acceso cómodo y seguro gracias al sistema de terracería y pavimentación.
Los avances de obra que te compartimos a continuación corresponden a la Etapa 1, que ya se encuentra completamente terminada.
Primero, preparar la tierra
El inicio de toda gran obra está bajo nuestros pies. Por eso, el primer trabajo en la Etapa 1 de Sorenna fue preparar el terreno correctamente. Se comenzó con el desmonte, es decir, el retiro de la maleza superficial. Después se realizó el despalme, que va más allá: es la remoción de la capa superficial del terreno, incluyendo materia orgánica, vegetación y otros materiales no adecuados para la construcción, con el objetivo de preparar el suelo.
Con el terreno ya limpio, se ejecutó la plantilla de nivelación, un proceso en el que se hacen cortes, rellenos y compactaciones con maquinaria pesada, logrando un nivel uniforme. Esta etapa es fundamental para que las siguientes capas de construcción —como la base hidráulica o el pavimento— se mantengan firmes con el tiempo.
Avenidas principales: infraestructura que se nota
En las avenidas principales de la Etapa 1, ya se puede ver la diferencia. Aquí se integró una infraestructura más robusta, ideal para un desarrollo con visión a largo plazo.
Todo comenzó con el proyecto de rasantes, un estudio topográfico que permite conocer los niveles del terreno, planear correctamente las pendientes para el escurrimiento de agua de lluvia y diseñar el sistema de captación de aguas pluviales. Con ese plano maestro en mano, se dio paso a la base hidráulica, los pozos de drenaje pluvial, y la instalación de red eléctrica de media tensión, baja tensión y alumbrado público.
Luego vinieron las banquetas, glorietas y postes de alumbrado público, que ya están colocados. También se colocaron los muretes que estarán presentes en cada lote de la avenida principal. Finalmente, se colocó la pavimentación de concreto asfáltico, que marca el cierre de esta fase.
Calles secundarias: accesos listos para transitar
Aunque las calles secundarias no llevan todos los servicios, también se construyen con seriedad. En la Etapa 1, estas vialidades fueron ejecutadas aplicando el mismo principio técnico de preparación: desmonte, despalme y nivelación.
También trabajamos en el acceso
Además de las obras internas, estamos desarrollando el camino de acceso desde la carretera Conkal–Chicxulub Puerto, que conecta hacía Sorenna. Actualmente, ya se trabaja en la base hidráulica de este tramo, y la siguiente fase será el pavimento.
Este acceso no solo mejora la conectividad: también fue una respuesta directa a una necesidad real de nuestros inversionistas. Aunque originalmente no formaba parte del plan del desarrollo, en Grupo GEA, Negocios Inmobiliarios decidimos asumir este proyecto como un valor agregado, sin trasladar el costo a quienes confiaron en nosotros. Porque cuando decimos que damos más, lo decimos en serio. Nosotros si tenemos terrenos con avance de obra en Yucatán.
El nuevo acceso se diseñó para brindar mayor seguridad al tránsito. Incluirá un carril de desaceleración, para incorporarse con calma desde la carretera principal; un carril de incorporación, para salir del desarrollo de forma fluida; y un tercer carril, que facilitará el cruce seguro en ambos sentidos.
Infraestructura que ya es una realidad
Aunque Sorenna es un desarrollo semiurbanizado, la Etapa 1 ya cuenta con todos los elementos clave.
Y algo importante: la línea eléctrica que va desde la carretera hasta Casa Pontthó, la Casa de Campo a la cual tienen acceso los clientes de Sorenna, ya fue recepcionada por la CFE, lo que significa que la Comisión Federal de Electricidad ahora es responsable de esa infraestructura. Una señal clara de que lo que estamos construyendo no es temporal, sino parte de un proyecto real, en funcionamiento y con respaldo institucional.
Lo que sigue: el futuro de Sorenna ya está en marcha
La Etapa 1 de Sorenna ya está lista y habla por sí sola. Pero lo más emocionante es que el resto del desarrollo también va tomando forma. Porque en Grupo GEA no detenemos el paso, lo llevamos del Plan a la Obra.
La Etapa 2 ya entró en su fase final. Actualmente se encuentra en el proceso de pavimentación y alumbrado público, donde se colocan postes y se integran detalles visibles que preparan el desarrollo para una entrega completa.
La Etapa 3 está en plena fase técnica. Se están ejecutando los trabajos de drenaje pluvial, fundamentales para garantizar funcionalidad y durabilidad en cada vialidad, sin importar la temporada. Luego viene la pavimentación y el alumbrado público.
La Etapa 4 se encuentra en la fase de gestión de permisos, que marca el punto de partida para su construcción. Con este avance, completamos el ciclo de un desarrollo que avanza con firmeza y visión.
Cada etapa refleja el mismo compromiso con la calidad y la planeación. Y lo mejor: todo Sorenna estará completamente listo en 2027, consolidándose como una comunidad que crece con certeza y futuro.
¿Te imaginas haber invertido en Sorenna desde el principio?
Sorenna está hoy 100% vendido, gracias a quienes tuvieron la visión de invertir en una zona con alto potencial, antes de que las obras hablaran por sí mismas. Hoy, esa decisión ya está rindiendo frutos.
Pero esto no se detiene aquí. En Grupo GEA, Negocios Inmobiliarios seguimos construyendo terrenos con avance de obra en Yucatán, comunidades reales y con certeza jurídica, para muestra nuestros desarrollos: Mahal y Wayúum. Si tú también quieres dar un paso inteligente hacia el futuro, acompáñanos este jueves a las 8:00 p.m. en nuestro webinar y descubre los desarrollos como: Gran Telchac que aún están disponibles para invertir desde ahora.
Regístrate al webinar y conoce las oportunidades que están por comenzar a tomar forma, como lo hizo Sorenna.